Mujeres estremecieron al mundo machista

 

 

Por Javier MEJÍA

A un año de la marcha silenciosa en protesta por la violencia en contra de las mujeres en el país –8 de marzo del 2020–, la problemática no ha cesado y cada día se siguen registrando maltrato y agresiones principalmente en el núcleo  familiar, en las calles, en el ámbito laboral, en los espacios públicos y con la denominada violencia política de género.

En el marco de la pandemia sin duda que las movilizaciones han bajado de intensidad, mismas que encuentran  refugio en las redes sociales y, en menor grado, en los medios de comunicación tradicionales. El mundo dominado de manera predominante por un machismo sociocultural se resiste aceptar los nuevos tiempos que nos deberían permitir interactuar, discutir y disentir en un ambiente de igualdad, de respeto y de tolerancia, entre hombres y mujeres, en el marco de una sociedad verdaderamente democrática.

Ha sido muy difícil avanzar en los temas de igualdad de géneros frente a una especie de complicidades y de encubrimientos entre varones en detrimento de la presencia y de la participación femenina en las diversas esferas de la vida social.

Hace un año los vientos de cambio soplaron con toda su fuerza visibilizando discriminación, acoso y sangrientos actos que convirtieron a muchas mujeres en víctimas de manos cobardes y hasta asesinas. Hoy las cosas deben cambiar a pasos agigantados para lograr una sociedad igualitaria en el trato y en las oportunidades para vivir con dignidad y con respeto, ni más ni menos. Y para ello se tendrá que avanzar en los modelos educativos y culturales, en el comportamiento social y en acciones afirmativas que se conviertan en políticas públicas de Estado.

Posdata: El amor, la comprensión y la tolerancia tendrán que ser antídotos sociales para que las cosas dejen de estar como ahora  y que hasta la fecha los machistas se aferran a cambiar…

 

 

 

Leave A Comment