Crónica: El arte infantil frente a las armas

Por Javier Mejía

Un grupo de niños y niñas de preescolar pintaban y reían en el Centro Estatal de las Artes (Ceart), en Mexicali, cuando al recinto empezaron a llegar decenas de escoltas —civiles y militares—asistentes y personal de “avanzada” que revisaban los detalles porque unos horas después llegarían sus jefes.

Junto al salón de conciertos de piano del Ceart, los infantes seguían con sus actividades, mientras sus maestras se preguntaban el por qué de tanto movimiento que empezaba por el estacionamiento colmado de camionetas y personal de seguridad. No era habitual ya que nunca habían estado tan cerca de tan semejantes escenas.

El personal instalaba aparatos de sonido, pantallas, cámaras y micrófonos, haciendo las pruebas necesarias a fin de que no hubiera contratiempos, aunque muchas veces el destino les juega mal a la hora de la hora.

Alrededor de las nueve de la mañana del día viernes 20, los funcionarios del gabinete de seguridad y del sistema penitenciario de gobierno del estado hicieron sus presentaciones a sus principales colaboradores — muchas mujeres por cierto— sobre los programas institucionales a cargo de los titulares de la Fiscalía General del Estado, la Secretaría de Seguridad Ciudadana de Baja California y del Sistema Estatal Penitenciario.

Afuera, los escoltas de los funcionarios hacías sus grupos de dos o tres en francas conversaciones, otros llamaban por teléfono, como también ocurría con los reporteros que empezaron a llegar, pues la otra convocatoria fue precisamente para llevar a cabo la rueda de prensa. En el frente colocaron tres micrófonos y tres estrados para los tres funcionarios. En medio la Comisionada encargada del tema de las cárceles de Baja California, María Elena Andrade, franqueada por el fiscal del estado, Ricardo Carpio y del secretario de seguridad, Gilberto Landeros. Atrás, tres sillas con sus respectivos “brazos derechos” de cada funcionario para auxiliarlos con tarjetas o para “hablarles al oído”.

Había un ambiente de nerviosismo ya que se trataba de la primer conferencia de prensa en la capital bajacalifornia. En frente había unos 15 reporteros y reporteras mexicalenses que se sumaron a la exigencia de dar cumplimiento al derecho a la información pública hecha con antelación a la gobernadora Marina del Pilar Ávila Olmeda y que en el evento se hizo pública. mientras que a un costado del salón unos 20 funcionarios de las tres dependencias esperaban el inicio del evento la mayoría con vestimenta formal y de color negro, combinado con el guinda de morena.

Todo estaba listo para iniciar y, tras de la presentación a cargo del vocero del estado y de la mecánica a seguir, se dio el arranque con la comisionada Andrade, quien vestía pantalón negro, blaiser negro y blusa guinda, y fue designada más que por ser mujer fue porque cuenta con mayores tablas en cuanto a la expresión verbal y corporal. lo que evitó mayores complicaciones, salvo uno o dos tropiezos que en la rapidez fueron superados por la funcionaria y que quizá pasaron desapercibidos por la nutrida concurrencia.

Esa mañana a las afueras del inmueble la temperatura rondaba los 38 grados celsius. Adentro se refrescaba con la refrigeración y las botellitas de agua, siendo el fiscal Carpio quien bebió más del líquido vital en la hora y media que aproximadamente duró la rueda de prensa.

“Mano firme en la gobernabilidad, total respeto a la ley y a las instituciones. El que la hace la paga. No cabe la corrupción, ni la simulación, como tampoco la lejanía social. No tenemos nada que ocultar y si mucho que compartir” fueron algunas de las expresiones que hizo la maestra Andrade, al tiempo que presentó un informe sobre lo realizado en materia penitenciaria donde la existencia de grupos que pretenden no sólo privilegios, sino cogobernar, tendrán que ser cosa del pasado.

. *. ******. *****
Segundo acto… tocó el turno al general Landeros, quien vestido con el uniforme color azul marino y portando la insignia que identifica a los agentes de las fuerzas estatales de seguridad, presentó las acciones realizadas durante la última semana en materia de detenciones de “generadores de violencia”, sobretodo en temas de homicidios y decomisos de armas, cartuchos, cargadores equipo táctico y celulares, así como de los resultados del Escuadrón Violeta en combate a la violencia familiar, destacando el rescate de una niña de 8 años de edad en el fraccionamiento Villa del Álamo, Tijuana, que era maltratada y a realizar trabajos forzados.

Ante la enorme proliferación de armas, principalmente en la zona costa de la entidad, a manos de jóvenes, el general Landeros dijo que serán sistemáticas las acciones de aseguramientos, y anunció la campaña de canje de armas por vales de despensa el próximo 25 de mayo, así como la credencializacion de los agentes de seguridad privada con la aplicación de códigos QR para combatir a quienes andan con identificaciones apócrifas.

En cuanto terminó su turno, seguramente no todos sus colaboradores soltaron el aire contenido para darse tranquilidad o no deberían porque aún persisten las dificultades para posesionar los mensajes con estrategias comunicativas, aunque el aplomo que se requiere muestra cierta mejoría, de acuerdo a percepciones de quienes “de saque” se atreven a hacer y compartir sus análisis de lo que transcurrió en lo que fue la primera rueda de prensa en Mexicali, capital de BC, del gabinete de seguridad.

Desde que empezó la exposición del secretario de seguridad ciudadana hasta que terminó su intervención había expectativa sobretodo de sus colaboradores acerca de su desenvolvimiento al momento de compartir la información precisamente por su misma condición de militar, a que no ha tenido tanta exposición ante los representantes de los medios de información y a que no ha recibido el entrenamiento debido en esta materia.

***** ******. *******. ****

Tercer acto… el llamado a escena le correspondió al Fiscal General del Estado, Ricardo Carpio, quien fue el más requerido por los reporteros a la hora de las preguntas y respuestas.

Vestido de traje negro, camisa blanca y corbata a rayas en tonos guinda y gris — como marcan los cánones—, el funcionario inició su exposición en tono casi enérgico al referirse al terrible caso del asesinato del niño Ivan, de siete años de edad, a manos de su padrastro y de su madre biológica que además de maltrato y violencia sufrió de agresión sexual por lo que están en prision preventiva en tanto concluyen la investigación y se les condene por su actuar.

Además informó que a través de la contraloría interna fue cesado el agente del Ministerio Público por omisión al no darle seguimiento a la carpeta de investigación pues desde noviembre del 2020 el padre biológico del niño Ivan presentó una denuncia por maltrato y no le dio seguimiento.

En el momento que hablaba el Fiscal se llevaba a cabo una audiencia privada en el caso de un feminicidio en grado de tentativa ocurrido el 17 de mayo en la colonia Coloso, donde una mujer fue brutalmente golpeada por su ex pareja, por lo que una vez que el juez emita una orden de aprehensión, los agentes estatales irán en su búsqueda hasta lograr su detención.

Carpio Sánchez reiteró que en la FGE “no se tolerará la violencia en contra de niñas y mujeres”.

Luego, presentó un informe de su gestión apoyado con imágenes en pantalla, en cuanto a homicidios dolosos, violencia familiar, órdenes de aprehensión cumplimentadas, robo con violencia, sentencias condenatorias y judicializarían de casos.

Al mencionar que desde 2015 se ha tipificado el delito de feminicidio, el fiscal Carpio mencionó el juicio condenatorio contra feminicida por 30 años que tras andar “a salto de mata” fue ubicado y extraditado de los Estados Unidos.

Hasta aquí las presentaciones de los funcionarios, como parte de la tradición de las conferencias de prensa que unos desdeñan por considerarlas engañosas, otros las toman con natural escepticismo, los menos toman nota y muchos menos las publican por no considerarlas como parte de sus contenidos editoriales.

A los funcionarios tal vez les sirven para relajarse como antesala a la sesión de preguntas y respuestas.

Llegamos al Epílogo

En esta fase de la rueda de prensa es donde se busca normalmente que “salga la nota” de acuerdo con las agendas temáticas e informativas que cada reportero o reportera traiga o de los medios que representan.

Cabe mencionar que en Periodismo lo más importante a final de cuentas son las respuestas de la fuente informativa a partir de las preguntas que justamente esclarezcan y generen desenlaces que la misma sociedad (audiencias, lectores, radioescuchas, televidentes, cibernautas y la opinión pública) espera y a veces exige. Aunque muchas veces “las conferencias de prensa pueden parecerse al teatro japonés kabuki donde se exageran los gestos y las emociones”, ( escribió Michael Ignatieff en su libro Fuego y Cenizas de editorial Taurus), pero también pululan afanes protagónicos impregnados con la falsa ilusión de Yo, inclusive aparecen los falsos gestores con intereses inconfesables.

—Pero a que se refiere con eso de la ilusión del Yo?.
— A esa idea equivocada que se tiene y que atinadamente se refirió Jorge Luis Borges
— Ahhh se refiere al escritor argentino al que Vicente Fox, en su supina ignorancia lo llamó Borgues?
— Siiii
— Y qué decía acerca del yoismo?
— Déjeme citarlo para evitar alguna imprecisión… le parece?
—Claro
— “Dejen de fomentar la ilusión del Yo, que es nuestro mayor pecado. El Yo tiene muy poco que ver con la individualidad y con el ser distintos a los demás. Los seres humanos son diferentes por algo que desconocemos, no por nuestro amado Yo
— Eso escribió Borges?
— No sólo lo escribió, sino también lo dijo en varias entrevistas y conferencias que impartió.
-Ahhh caray, pues más claro ni el agua
—Eso tendría que formar parte de viejas prácticas, que no?
— Estoy de acuerdo con usted.
*******. ********. ******
Si hubo nota

El micrófono lo soltaron los funcionarios para cederlo a los y las reporteras que decidieron preguntar. Los temas estaban ahí. Se pedían más datos, declaraciones y/o posicionamientos sobre diversos temas, principalmente de la problemática que se registra en Mexicali.

Entre estos temas: Abundar sobre el caso del niño Ivan, el tema de Kiko Vega y la simulación que se hizo en la pasada administración quedando solo en amenazas de que habría justicia por un posible peculado de más de dos mil millones de pesos; el caso de la planta fotovoltaica y el posible quebranto a las finanzas del estado por doce mil millones de pesos y el citatorio para que comparezcan el ex gobernador y ocho ex funcionarios, así como de dos directivos de la empresa a ex Energy por los posibles delitos de peculado, corrupción, uso indebido de facultades y de atribuciones, así como coalición de funcionarios, lo que podría derivar en prision preventiva y una condena de hasta doce años de cárcel, y la posible aplicación de la figura jurídica del Criterio de Oportunidad en este asunto.

También la violencia en el Valle de Mexicali, particularmente en la zonas de Algodones y San Luis Río Colorado, Sonora, aunado al asesinato de Jesús Garibay en esa región; las protestas de grupos feministas que derivó en el incendio de las instalaciones de la Fiscalía que se mantienen cerradas; la quema de patrullas en Tijuana; el asesinato de un párroco en Tecate que atendía temas de migrantes; las desapariciones forzosas; el secuestro y asesinato del ganadero José adujes en Tecate; la trata de personas sobre todo niñas y adolescentes; la negativa a la solicitud de abogados de Mario Aburto Martínez para ser trasladado al penal del Hongo; y los programas de reinserción social. Esos fueron gran parte de los temas abordados en la rueda de prensa en la que hubo respuestas que, de acuerdo a cada medio, pueden ser noticia.

Luego, hubo la exigencia al Fiscal de que se acabara con la “sequía informativa” en el caso de Mexicali, a lo que se comprometió dirigiéndose ante a sus colaboradores regionales.

El tiempo de lo que fue esta primera rueda de prensa en Mexicali se acabó y de que hubo nota, claro que la hubo “todo depende del cristal con que se mire”, a pesar de quienes desde la comodidad o la flojera mental dijeran que “no dijeron nada”, “ninguno dijo nada”.

El evento concluyó con la fotografía de los tres funcionarios cercanos en apariencia, aunque distantes en la realidad.

Leave A Comment