UABC cumplió 67 años de presencia social «fecunda y vigorosa»

Por Javier MEJÍA

«Qué están haciendo aquí, váyanse a sus casas» , les decían a un puñado de estudiantes que se apostaron en un predio donde levantaron un cuarto, pusieron una manta y llevaron unas sillas aguantando, estoicos, las amenazas de desalojo a inicios de 1957.

Desde entonces tres generaciones de bajacalifornianos han desfilado por los campus universitarios con más de 240 mil cimarrones egresados.

El miércoles 28 de febrero, , la UABC cumplió 67 años de vida fecunda. Hoy, se plantea grandes desafíos no sólo en términos de su matrícula estudiantil que actualmente es de 69 mil 358 alumn@s, sino también la revisión del modelo educativo, la modalidad híbrida de la enseñanza y la promoción del Humanismo, entre otros

En más de seis décadas, la UABC ha tenido una presencia vigorosa en nuestra sociedad, misma que no se puede explicar si el empuje de las y los cimarrones

El escenario fue el Teatro Universitario donde se entregaron reconocimientos a trabajadores con 15 a 45 años de servicio, como fue el ejemplo de Rito Gurrola Félix, trabajador administrativo de la Máxima Casa de Estudios

Asimismo,  investigadores de diversas disciplinas científicas y de humanidades fueron galardonados con el premio al Mérito Académico 2023. como el caso del Hugo Edgardo Mendez Fierros en Ciencias Sociales. Uno por uno pasaron al frente a recibir sus diplomas y un cheque equivalente a un mes de salario.

Allí, reinó un ambiente fraterno, alegre, amistoso, invadido de inteligencia y de sentido del humor, propios de los Universitarios con ese gran orgullo de ser cimarrones todos y todas.

En ese marco, la Gobernadora, la Alcaldesa de Mexicali, nueve Rectores de la UABC, la Presidenta de su Junta de Gobierno, así como estudiantes cimarrones, los galardonados y sus familias, fueron testigos y partícipes de las entusiastas emociones y del espíritu universitarios durante la ceremonia que incluyó un vídeo sobre la historia de la Universidad desde sus precarios inicios el 28 de febrero de 1957 cuando cobró vida su Ley Orgánica

Estuvieron los ex rectores y los sobrevivientes del Club Universitario Tijuanense, así como  del Patronato con el sello de la autonomía de la Universidad

El el campus Mexicali, la gobernadora Marina del Pilar Ávila dijo que no se va a escatimar el apoyo de su Gobierno hacía la Universidad, y subrayó sus fuerte vinculos con la institución desde que era prácticamente una niña y posteriormente como estudiante cimarrona.

Mientras que el rector Luis Enrique Palafox Maestre destacó los valores de la autonomía universitaria, la libertad de cátedra y la investigación de los fenómenos naturales y humanos, educar a la juventud y divulgar la cultura de raíces locales sin perder la perspectiva de la globalización.

No cabe duda que la existencia misma de la sociedad no se puede explicar sin la presencia vital de la Universidad y por ende los Universitarios

Nuestra Universidad como un espacio del conocimiento científico y de las Humanidades, para el análisis y la crítica, para recoger las ideas, las reflexiones y las opiniones de la comunidad universitaria.

Un espacio sui generis para dialogar, discutir y, en su caso, disentir. Se busca el entendimiento más que el aniquilamiento de las ideas.

La tolerancia y el respeto a la diversidad como la forma de regir la conducta de los universitarios, eso se debe arraigar en la comunidad cimarrona

Espacio luminoso en el que reinan los ideales del conocimiento para el desarrollo y la prosperidad sociales en un ambiente fraterno y solidario.

Como escribió Carlos Fuentes: en la Universidad se fraternizan el pensamiento y nuestras acciones. Se presenta la posibilidad de tener una visión analítica y crítica de la vida y del mundo. Accedes a una formación académica, teórica y práctica, adquirir sensibilidad social y curiosidad por la vida.

En las comunidades universitarias «te unes, te conoces y te reconoces» con quienes va a compartir proyectos, utopías, ilusiones y vida profesional, entre otras realidades y aspiraciones juveniles

Posdata «cuando se pierde la esperanza se pierde la juventud».

Leave A Comment