
UABC, Autonomía, Mujeres e Inclusión
- Javier Mejía
- 29 de enero de 2023
- Últimas Noticias
- 0 Comments
Por Javier MEJÍA
Luis Enrique Palafox Maestre es el rector número 17 que asume esta responsabilidad al frente de la Universidad Autónoma de Baja California (UABC). Es el primer Ingeniero en Computación en el cargo, y se definió como un rector Sensible, Cercano y Accesible al pronunciar su discurso de toma de protesta, el día viernes 27, en el Teatro Universitario, donde exigió la misma actitud a quienes conformarán su equipo de trabajo para el periodo 2023-2027.
Allí, delineó los ejes de su plan de trabajo, los principios que regirán su gestión y la postura en defensa de la autonomía y de las funciones sustantivas de la Universidad.
Ante los integrantes de la Junta de Gobierno de la UABC, de la gobernadora Marina del Pilar Ávila Olmeda, quien acudió como testigo de honor, y del rector saliente Daniel Valdez, así como de una nutrida concurrencia, Palafox Maestre juró «cumplir con la Constitución, la Ley Orgánica universitaria y los reglamentos, conduciéndose con ética universitaria y velando por los principios sustantivos de la Universidad como son la docencia, la investigación y la divulgación de la cultura”.
Viernes 27, cinco de la tarde con 16 minutos, en el campus se escuchó un “Sí, protesto”… “si así no lo hiciere que la comunidad universitaria y el pueblo de Baja California se lo demande”, y procedió la firma del oficio que da el cargo de representante legal de la UABC.
Las primeras filas del Teatro fueron ocupadas por algunos ex rectores como Luis López Moctezuma Torres, Alfredo Buenrostro Ceballos, Luis Lloréns Báez, Luis Javier Garavito Elías, Alejandro Mungaray Lagarda, Felipe Cuamea Velázquez, Juan Manuel Ocegueda Hernández, así como la alcaldesa de Mexicali, Norma Bustamante Martínez, el alcalde de San Felipe, José Luis Dagnino y los secretarios General de gobierno, Catalino Zavala Márquez y el de Educación, Gerardo Solís Benavides, entre otros.
Respecto a que el nuevo rector es ingeniero en computación, algunos entrevistados consideraron que ciertamente es el primero de esta profesión –López Moctezuma es ingeniero civil–, y destacaron cualidades de ser “un buen estudiante cimarrón, buen profesor y una buena persona”, como maestro e investigador en la Facultad de Química, con estudios de maestría en el IPN y de doctorado en el Cicese, además de haber ocupado la dirección de Servicios Estudiantiles y recientemente como Secretario General de la UABC
*********** ********* ********* ******** ********* ********* *********
Respeto a la Autonomía Universitaria: Palafox
Tras del juramento, el nuevo Rector se perfiló al pódium para iniciar su discurso cuyo propósito fue incluir a los amplios sectores no sólo de las comunidades universitarias –incluidos los 14 contendientes al cargo– sino también de actores políticos y sociales de la entidad, pero sobre todo para dar a conocer los diez lineamientos de su plan de trabajo y principios como la inclusión, la diversidad, la transparencia y rendición de cuentas, y el considerar a los estudiantes como “el eje central” de los quehaceres universitarios.
La línea discursiva buscaba posicionar la idea del plan de trabajo que incluye: un campus seguro y libre de violencia, creación de una Defensoría de los Derechos Universitarios, la Unidad de Género e Inclusión Educativa, de los Comités de Salud Mental y el programa UABC en Tú Comunidad, así como superar los rezagos educativos por el impacto de la pandemia, atender la cobertura y aumentar la matrícula para recibir al mayor número de alumnos con esquemas híbridos de enseñanza-aprendizaje, sobre todo en postgrado.
De manera enfática, el rector Palafox se refirió al papel de la educación superior para afrontar los retos y las exigencias en un contexto lleno de incertidumbre y de complejidades dando soluciones a problemáticas locales y globales con base en un compromiso social de los universitarios.
Los temas de la autonomía universitaria, la inclusión de las mujeres en los órganos de gobierno de la Universidad y el financiamiento de la Máxima Casa de Estudios, adquieren un mayor relieve en estos tiempos en los que la escasez de recursos públicos y la violencia contra las mujeres se agudizan.
“En mi carácter de rector, defenderé el respeto irrestricto de la indeclinable autonomía universitaria como el principio fundamental para el quehacer de nuestra Universidad, pues es la autonomía donde se sustenta la gobernanza institucional”, refirió.
La búsqueda de recursos propios y de fondos internacionales, para no depender del financiamiento público estatal y de las participaciones federales, son campos que la UABC seguirá explorando, en coordinación con el Patronato y la Fundación UABC, entre otras fuentes.
Palafox Maestre ofreció la inclusión de un mayor número de mujeres en su gestión, aunque los esfuerzos de 66 mil alumnos y los más de mil 700 serán “la clave del éxito”.
Y respecto a la relación con los poderes públicos del estado, dijo que serán de respeto mutuo, y anunció la creación de una línea de acción denominada Autonomía y Gobernanza en estrecha relación cada instancia en el ámbito de sus competencias y sobre la base del respeto institucional. Diálogo-Información-comunicación, para el entendimiento.
************ ************ *********** ********** ********
Se quiebra la voz del Rector
También hubo momentos emotivos, como cuando Palafox Maestre recordó su infancia y los días lluviosos en Tijuana, su ciudad natal, donde el lodazal les impedía prácticamente salir a las calles y a veces sin poder ir la escuela. o al sentirse orgulloso de su formación académica es escuelas públicas y destacar el papel de tres mujeres que han estado en su vida –su mamá, sus abuelitas Mina y Lola –, así como la mención de su esposa y de sus hijos a quienes calificó como su “fuente de energía, principal motor, mayor motivación y más apreciado tesoro”.
En ese momento hubo una pausa, un trago a la botella de agua y un respiro pues al orador se le quebraba la voz, momento en el que surgieron los calurosos aplausos.
“Considero que mi vida es testimonio de la fuerza y el poder de las mujeres”, dijo tras de anunciar la inclusión de mujeres en su gestión universitaria.
Ciertamente la ovación no superó a la registrada en el momento de rendir protesta al cargo o cuando el Rector cerró su discurso con un llamado a enfrentar los retos y el devenir en un contexto complejo en medio de crisis globales y regionales, incluso mucho de este escenario es producto de la pandemia Covid 19, porque «todos somos UABC».
********* *********** *********** ************
Seré un Rector Sensible, Cercano y Accesible: Palafox
En lo que fue prácticamente el cierre de su discurso, el doctor Luis Enrique Palafox Maestre se autodefinió como un rector Sensible, Cercano y Accesible (SCA), y exigió la misma postura de quienes conforman su equipo de trabajo a quienes llamó a dar un trato amable a los demás, compromiso social y el dialogo con las comunidades universitarias con cordialidad, empatía y espíritu de unidad sin distingos de origen porque “Todos somos UABC”, concluyó
A las cinco de la tarde con 50 minutos el presidente de la Junta de Gobierno de la UABC, Gabriel Estrella clausuro la sesión solemne de toma de protesta de Luis Enrique Palafox Maestre como rector para el periodo 2023-2027
Y al final todos, o casi todos, entonaron el Himno Universitario con su nueva frase de «la realización plena del ser».
************ *********** *********** ********
Todo el apoyo a la UABC: Gobernadora
Al término del evento, la gobernadora Marina del Pilar Ávila Olmeda se definió como cimarrona con una maestría en la UABC, y refrendó su apoyo a la Universidad y el respeto a la autonomía universitaria. Dijo que su gobierno ha pagado las participaciones estatales a la Universidad y que la autonomía no significa estar peleados, sino de respetar las decisiones y forma de gobierno de la Máxima Casa de Estudios
“Aquí crecí en la Universidad, tengo mis mejores recuerdos, aquí estudié mi maestría en administración pública, entonces como Gobernadora seguiré apoyando a la educación porque es una herramienta fundamental para el bienestar social. Imagínense a mi mamá me colgaría si no fuera así”, concluyó.