
Registra Mexicali promedio mensual de 74 agresiones de violencia familiar en 2024; más del 86 por ciento son mujeres: UVI
- Javier Mejía
- 29 de abril de 2024
- Mexicali
- 0 Comments
* En los primeros cuatro meses, fueron 43 los hombres agredidos
* La zona de Los Pueblas y El Pedregal, al oriente de Mexicali, la mayor incidencia de este fenómeno social «multifactorial»
Por Javier Mejía
Un total de 295 casos de violencia familiar se han registrado en Mexicali a través de llamadas recibidas en la Dirección de Seguridad Pública Municipal (DSPM) durante el 2024, es decir un promedio mensual de 74 agresiones principalmente contra mujeres.
Este fenómeno social está asociado a diversos factores de riesgo y a condiciones socio culturales que han mantenido su prevalencia y que se reproducen de generación en generación sobre todo en contra de las mujeres y adultos mayores, violencia que se materializa con agresiones físicas, emocionales, en lo económico y sexualmente, a manos de los mismos integrantes de las familias.
Esta es una problemática «multifactorial» en la que inciden la cultura machista, la desintegración familiar, alcoholismo y drogadicción, problemas económicos, celotipias y abusos de poder ,entre otros.
De acuerdo a datos de la Unidad contra a Violencia Intrafamiliar, de la DSPM, en más del 86 por ciento de las llamadas por violencia doméstica las victimas han sido mujeres.
En el mes de marzo fueron 68 casos con la mayor incidencia, abril 64, enero 62 y febrero con 58 mujeres violentadas
De los 295 casos «positivos» de violencia familiar, en el mes de enero se tuvo la mayor incidencia con 79 agresiones, le siguió marzo con 77 mientras que en febrero fueron 68 agresiones, lo que representó el registro mas bajo en lo que va del año, y en el mes de abril con 71 casos
Aunque en su gran mayoría la violencia familiar es contra mujeres, también en lo que va del año se han presentado hombres como la «parte quejosa», con un total de 43 casos, lo que representa un promedio mensual de once agresiones.
En el mes de enero de este año se presentó el mayor registro con 17 hombres agredidos, febrero 10 casos, un mes en la UVI recibieron 9 denuncias, mientras que en este mes de abril bajaron a 7 varones violentados.
Asimismo se reportaron 16 adultos mayores violentados, de los cuáles 14 fueron mujeres y dos hombres, siendo el mes de marzo el de mayor prevalencia con siete casos, enero con tres, mientras que febrero fueron cuatro y en este mes de abril fueron dos adultos mayores violentados.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) establece como factores de riesgo de violencia hacia este grupo de la población las cuestiones de género, ya que las mujeres son más propensas a sufrirla, a mayor edad, mas riesgo, el deterioro en su salud o padecer alguna discapacidad, así como también la dependencia económica, emocional, la depresión, ansiedad, baja autoestima o demencia, y aislamiento social.
La violencia que se ejerce en contra de los adultos mayores, sobre todo a manos de familiares es física, sexual, patrimonial, la indiferencia, el desarraigo, abandono, explotación económica, falta de respeto, negligencia, negativa a tratamientos médicos y a créditos, entre otras formas.
En Mexicali, la Unidad de Violencia familiar (UVI) ha focalizado como áreas de mayor prevalencia Ángeles de Puebla, Ejido Puebla, Rincones de Puebla y Pedregales, al Oriente de la ciudad de Mexicali.
