
Debate rumbo a la Silla Presidencial
- Javier Mejía
- 28 de abril de 2024
- Política
- 0 Comments
Por Javier Mejía
Hoy domingo 28, se llevará a cabo el segundo debate entre quienes aspiran a ocupar la Presidencia de México. Dos candidatas y un candidato.
L@s electores tendrían que estar atentos para normar sus criterios políticos e ir definiendo su conducta electoral a 34 días de las votaciones.
Con antelación, Xóchitl Gálvez, candidata del PAN-PRI-PRD, anunció un viraje en su estrategia y que esta vez será Xóchitl la del lenguaje directo, la arrojada, sin textos pre escritos qué leer o cartulinas qué mostrar, con la vestimenta que a ella le gusta evitando el traje sastre que parecía que la asfixiaba durante el primer debate en el que dijo en general se sintió «incómoda».
Es decir, está vez no hará tanto caso a sus asesores.
Es de esperarse que desde un principio Xóchitl perfilará sus «misiles» contra la candidata de Morena -PVEM-PT, Claudia Sheimbum, en temas que desde su punto de vista no le contestó durante el primer debate, principalmente lo ocurrido en la Línea 12 del Metro y en el Colegio particular Enrique Rebsamen, cuando Sheimbum fue Jefa de Gobierno en la CDMX, y donde murieron 27 personas, así como 17 niños y nueve adultos, respectivamente.
También se prevé que subraye los cuestionamientos de posible corrupción contra el ex ministro Arturo Zaldívar, quien forma parte de su equipo, los rezagos en salud y el «mal» manejo sanitario durante la pandemia, las derrota electoral sufrida en junio del 2021, así como la continuidad o no de políticas públicas del actual gobierno federal en materia de seguridad, la situación financiera de Pemex, derechos humanos, homicidios en particular los feminicidios, derechos humanos, el trato a las clases medias y hacia los movimientos feministas, y el papel preponderante del Ejército en diversas funciones públicas y las llamadas «obras faraónicas». Los 43 normalistas desaparecidos de Ayotzinapa.
Mientras que de la candidata Sheimbum qué se puede esperar durante el segundo debate?. Si a partir de las diversas encuestas –hechas por varios medios de información, empresas encuestadoras y en redes sociales — ella es la puntera, seguramente tratará de administrar su ventaja , y evitará enfrascarse en diálogos estériles o francas confrontaciones aunque, tal como ocurrió en el primer debate, en ciertos momentos podría hacer un alto para frenar alguna embestida de su principal contrincante.
De su colaborador Zaldívar veremos si le da un espaldarazo o considera que el propio ex presidente de la SCJN ya aclaró suficientemente las acusaciones.
De igual manera, insistirá en que se deje de lucrar políticamente de las desgracias ocurridas en la línea 12 del Metro y en dicho colegio particular.
Y del «risueño» candidato de Movimiento Ciudadano, Jorge Álvarez Maynez, quien realmente «no tiene nada que perder y todo que ganar» pues me parece que dejará de insistir en presentarse tanto para ser conocido en el escenario político y social para perfilar ideas y propuestas dirigidas a los jóvenes, jefas de familia y adultos mayores.
Dado que su jefe político Dante Delgado –quien lo impuso como candidato — ha mantenido una estrategia política vinculada con más afinidades que roces con el presidente López Obrador y, por lógica política con la candidata oficial, de Álvarez Maynez no se esperarían ataques frontales, igual y tampoco insistentes contra Xochitl Gálvez para tratar de quitarse la imagen de ser comparsa del Morenismo.
Lo más importante es que en este debate suban los niveles de audiencia, de televidentes y de cibernautas que miren hoy domingo 28, con ojos analíticos, el segundo debate presidencial.
