
La CFE lejos de la privatización y cerca de su rescate: AMLO
- Javier Mejía
- 6 de julio de 2024
- Mexicali, Opinión
- 0 Comments
* Crónica de una gira presidencial de despedida en Mexicali
Por Javier Mejía
El viernes 5 de julio el sol caía a plomo, un ambiente casi infernal con 46 grados y una fuerte humedad en el aire agobiaban a los cuerpos de los residentes, aunque con mayor rudeza a los visitantes. Los coolers eran insuficientes para aligerar la sensación térmica. Las botellas de agua en hieleras y los iglús con suero estaban a un costado de la carpa blanca que poco o nada protegía en la Planta de Generación III Central de Turbogas de González Ortega, en Mexicali, Baja California, donde el mensaje fue: «Rescate de la Comisión Federal de Electricidad».
Una larga e inaceptable espera de dos horas hizo más enfadosa la permanencia. De pronto en el audio se escuchó: «en este momento hace su arribo el señor Presidente…»
— Ay por fin, ya era hora. se escuchó en el templete asignado a reporteros y camarógrafos para la cobertura periodística, lejos del presidium.
A unos 15 metros se alcanzó a ver al presidente Andrés Manuel López Obrador flanqueado por Claudia Sheimbum Pardo, presidenta electa y por la gobernadora de Baja California, Marina del Pilar Ávila Olmeda, quien llevaba a sus dos hijos.
Del sillerio brotaban los aplausos de los trabajadores de la Cefee — que minutos antes saludaron y se tomaron selfies con su jefe el risueño Manuel Bartlett Diaz–, así como de algunos colad@s «morenistas» que rindieron culto al tabasqueño.
El Presidente llegó rebosante de felicidad, a pesar del calorón, misma que se acrecentó tras el triunfo electoral del domingo 2 de junio, pero también porque desde su óptica se logró el rescate de la empresa pública mexicana de la industria eléctrica nacionalizada por el presidente Adolfo López Mateos el 27 de septiembre de 1960.
La felicidad de López Obrador se debía también a dos mujeres. A Claudia Sheimbum a quien el pasado 7 de septiembre le entregó el bastón de mando y el próximo 1 de octubre pondrá la banda presidencial. A ella la definió como una mujer inteligente, preparada y sensible.
También su felicidad la contenía por los resultados de Marina del Pilar de quien dijo es «una Gobernadora de primera».
A Bartlett Díaz le reconoció encabezar » una administración muy eficaz» en la CFE, junto con los directivos y los trabajadores que permitieron el rescate de la paraestatal, ante las amenazas internas y externas que empujan hacia la privatización no sólo de la Comisión, sino también de PEMEX, el agua, los puertos, aeropuertos y hasta de lis reclusorios.
En el ejido Cuernavaca, cundieron las expresiones sobre el papel preponderante del Estado Mexicano en la economía particularmente de la energía eléctrica y del petróleo.
«Las utilidades de la CFE se destinarán al subsidio para el consumo doméstico en Baja California, Sonora, Sinaloa, Baja California Sur y Nayarit» Quienes urgían la privatización se equivocaron», «ningún supuesto modelo o mercado garantizará nuestra seguridad energética», » a 54 millones de hogares los abastece la CFE», «había un déficit en capacidad de generación», «plan energético garantiza suministro», «no más déficit de energía, no más saqueo a la CFE», «el 53 por ciento del suministro nacional lo aporta la CFE», «No se incrementan las tarifas», «las peninsulas estaban olvidadas, no más olvido delas peninsulas de Baja California y Yucatán», «la empresa que más energía limpia y firme genera es la CFE no las privadas», «sigue la rectoría del Estado en la Energía, sin impactar las tarifas», etc.
La danza de los millones de pesos y dólares de inversión abundaron en el evento, así como los porcentajes de avance de obras, sobre todo en las plantas de González Ortega y Puerto Peñasco, los 35 proyectos de la paraestatal en ciernes, los alcances en la generación y suministro del fluido eléctrico, etc
Ante la numeralia oficial, sectores de la población viven en la incertidumbre por los frecuentes apagones y los llamados»recibos locos», mientras los empresarios se frotan las manos para dar paso a la privatización y la amplitud del libre mercado, y los invesionistas que se les garantice el abasto suficiente y confiable no importa quien les venda.
Esta vez sólo hubo un grupo de manifestantes, pero no de protesta por las altas tarifas de luz, debido a que quien tradicionalmente lo hacía ( Sergio Tamai y acarreados) ya se encuentra en otra circunstancia.
Sólo acudieron un grupo de residentes del ejido Villahermosa que protestaron ante una amenaza de ser desalojados de sus viviendas.
Misión Cumplida: AMLO
A 85 días de que termine el sexenio lopezobradorista, el Presidente expresó: me voy muy contento. Ya cerré mi ciclo, ya puedo decir misión cumplida. Dediqué más de 40 años a trabajar, a luchar por el pueblo, además le voy a entregar la banda presidencial a una mujer que va a ser la mejor Presidenta de los últimos tiempos».
Andrés Manuel tenía 29 años cuando fue dirigente del PRI en Tabasco. Tenía claro la importancia del contacto con las bases sociales por lo que fomentó el asambleismo popular, así como la comunicación creando varios periódicos como órganos de difusión política, lo que provocaron serías diferencias y presiones de los caciques locales, optando por posiciones más radicales.
Sin embargo, la situación se tornó crítica y, cinco años después, dejó el partido tricolor y se unió a la corriente democratizadora impulsada por Cuauhtémoc Cárdenas, Porfirio Muñoz Ledo, Ifigenia Martinez, Buenrostro, entre otros. Luego vino la creación del Frente Democrático Nacional ( FDN), del Partido de la Revolución Democrática (PRD) y, finalmente, del Movimiento de Regeneración Nacional ( Morena).
Así fue forjando su estilo personal de gobernar y de comunicar. Ahora llegó a la cúspide de su carrera politica, manteniendo su pensamiento ideológico, así como su doctrina social y humanista.
En general, decir misión cumplida es asegurar que se cumplieron sus objetivos como líder político, aunque para otros nada es realidad y fueron 40 años perdidos, particularmente los últimos seis como Presidente de México.
El legado, bueno a malo, de López Obrador estará en el ojo vizor de las y los mexicanos, lo cierto es que nunca dejó de tener presencia mediática, de ser el actor central en la opinión pública y tener aceptación y popularidad en la mayoría de las encuestas.
