
Escenarios Políticos: el valor de no quedarse callados
- Javier Mejía
- 12 de abril de 2024
- Política
- 0 Comments
Por Javier Mejía
Cuando las cosas empezaban a salirse de control, tuvo que intervenir la candidata de Morena a la Presidencia de México, Claudia Sheimbum Pardo: » A ver Issac, por qué no hacemos algo. Se le ha dado sólo la palabra a la prensa nacional. Es muy importante que haya prensa local. Los compañeros lo están pidiendo y creo que tienen razón. Si quieres yo doy la palabra, si les parece bien».
Durante la rueda de prensa, realizada en Mexicali, capital del estado de Baja California, se registró un episodio de exigencia legítima y auténtica de los periodistas locales que levantamos la voz para que se respetara el derecho de generar información local referente a los temas que le interesan a la población bajacaliforniana, particularmente de Mexicali.
La exigencia era poner un alto al histórico avasallamiento que tanto voceros, coordinadores asignados a los estados de la República y sus ayudantes, pretendieron imponer sin imaginarse que aquí en el norte del país decidimos frenar de una vez por todas.
No fue una concesión gratuita lo que los verdaderos periodistas hemos logrado, sino un legítimo y auténtico derecho. Seremos intransigentes ante el rancio y vetusto «centralismo periodístico».
Ciertamente fue una reacción natural y de ninguna manera orquestada que reflejó la unidad del gremio por lo cual debemos felicitarnos.
Hace algún tiempo, en la segunda mitad de la década de los años 70, del siglo pasado, el columnista político Manuel Buendía Tellezgiron escribió sobre la importancia del Periodismo en los estados — que erróneamente llamaba de la provincia– frente a los «medios nacionales» que en esta región siguen teniendo una escasa penetración y circulación –si acaso unos cinco o seis ejemplares, mientras que la prensa local con tirajes de tres mil ejemplares tenían mucho más influencia, expuso el periodista asesinado el. 30 de mayo de 1984 en la Zona Rosa de la ciudad de México, al salir de su oficina.
También Vicente Leñero, periodista, escritor y dramaturgo, fundador de la revista Proceso junto con don Julio Scherer, destacó la importancia del Periodismo que se hace en los estados, y que ayer fue reivindicado en estas tierras cachanillas.
Esta reacción puntual, enérgica y respetuosa dignifica al Periodismo, al tiempo que da una lección a los encargados de «organizar» dicho evento a la candidata presidencial. Ojalá hayan aprendido de manera que estos episodios no se vuelvan a repetir.
Vale la pena mencionar que desde el mediodia del jueves 11, cuando llegamos al salón donde se llevó a cabo la conferencia de prensa, advertimos que era necesario respetar y darle prioridad a la prensa local en la etapa de las preguntas y respuestas. Pero las solicitudes se «las pasaron por el arco del triunfo», derivandose una situación tensa y al borde del caos que bien pudo evitarse.
Tambien hay que referir la intervención de la candidata Sheimbum que mostró congruencia y atajó dicha situación. Esperemos que la actitud sensata y racional mostrada la mantenga en caso de ser Presidenta a la hora de regresar a estas tierras fronterizas
Posdata de los principios periodisticos: De no haber tenido tal reacción, hubiésemos quedado en deuda con la sociedad mexicalense que busca conocer un poco más de la candidata, de sus compromisos y proyectos, de su temple, de la manera en que construye su pensamiento y transmite sus ideas y sus mensajes, así como su capacidad de respuesta, entre otros elementos. De habernos quedado callados, insisto, la sociedad no nos perdonaría.
